Mostrando entradas con la etiqueta Reviews. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reviews. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2014

REVIEW: Los protectores solares

Hola a todos!

En esta entrada os hablaré del sol, sus beneficios, de las cuestiones negativas...

Espero que os resulte interesante:

EL SOL: BENEFICIOS Y EFECTOS DAÑINOS

El sol es fundamental en nuestra vida. En pequeñas dosis tiene un efecto beneficioso:

- Estado de ánimo: es excelente para algunas formas de depresión estacional.

- Síntesis de vitamina D: es indispensable para fijar el calcio en nuestros huesos. Para disfrutar de estos beneficios son suficientes 15 minutos de exposición solar al día.

En dosis más altas puede ser peligroso y provocar:

- A corto plazo:
  • Quemaduras solares
  • Fotodermatitis (como la erupción solar benigna - afecta al 10% de la población adulta - y el acné. Y otros tipos más extraños: lupus, urticaria provocada por la luz, etc).
  • Enfermedades pigmentarias (manchas, melasma - paño en el embarazo - o vitiligo).
  • Fotoinmunosupresión
  • Fotosensibilidad
- A largo plazo:
  • Aceleración del envejecimiento de la piel
  • Cáncer de piel

LOS RAYOS ULTRAVIOLETA

Los daños del sol son provocados por los reyos ultravioleta.

Existen dos tipos:

- UVB: "B" de bronceado. Estimulan el bronceado pero también producen quemaduras solares y, a largo plazo, cáncer cutáneo.

- UVA: "A" de alergias y arrugas. No provocan dolor pero penetran profundamente en la piel. Provocan el envejecimiento de la piel e intolerancia solar.


EL PROTECTOR SOLAR

- ¿Qué es?

El protector solar es una loción, spray u otro tópico que evita o disminuye las quemaduras debidas a la exposición al sol. Ningún protector solar ofrece una protección 100%.

El protector solar debe aplicarse entre 30 minutos y 2 horas antes de exponer al sol. En general, deben aplicarse después de haber pasado 80 minutos en el agua o si ha transpirado en gran cantidad o cada 2 horas fuera del agua.

- Cualidades de un buen protector 
  • Eficacia
  • Tolerancia
  • Fotoestabilidad
  • Resistente al agua
  • Resistente a la transpiración
- Simbolos frecuentes
  • Water resistent: la fórmula seguirá protegiéndonos tras 40 minutos de permanencia en el agua. No confundir con los "waterproof".
  • IR-A: protección frente a los rayos infrarrojos. Este tipo de rayos están relacionados con la firmeza de la piel. Esta radiación no provoca cáncer de piel. 
  • SPF: significa "factor de protección solar". La recomendación europea marca un mínimo de SPF6 a un máximo de SPF50+. Para saber cuantos minutos estaremos protegidos multiplicaremos el factor por 100 y obtendremos el número de minutos de protección. ¡Ojo! Si no aplicamos una cantidad adecuada de producto, el número de minutos puede disminuir.
  • PAO: Periodo después de la apertura. No debemos usar los productos después de esa fecha. En el caso de los protectores, el periodo máximo suele ser de 12 meses. Y si el envase no está abierto, habría que retirarlo a los 3 años de fabricación. 
  • UVB y UVA: el producto nos protege de los rayos ultravioletas A y B. Es importante  elegir un protector que nos proteja de estos dos tipos de rayos.

PAUTAS BAJO EL SOL

- Busca la sombra y evita la exposición prolongada.
- Aplica buena cantidad y reaplica.
- No expongas ni a bebés ni a niños al sol.
- Protégete con sombrero, gafas de sol y camiseta.
- Nivel de protección adecuada a tu piel.

jueves, 15 de mayo de 2014

MAMA: Preparando la ropa del bebé/niño (primavera-verano)

¡Hola a todos!

Con el tiempo tan agrabable que ha hecho los últimos días, me he visto "obligada" a sacar a toda prisa la ropa que tenía guardada de mi peque. Y no sólo lo he hecho yo, creo que todos en mayor o en menor modo hemos pasado por esto.

Con la llegada del buen tiempo siempre nos entra la locura, unas veces por necesidad y otras no tanta, por adquirir ropa nueva. Si tienes niños pequeños esa necesidad siempre existe (si no crecieran, sería lo preocupante). Y de ahí surgió mi idea para hacer este post y el vídeo que veréis a continuación:



Como siempre y para no poder mi costumbre de "esquematizar todo" , os pongo un poco en situación...

INTRODUCCIÓN:

Desde que Oliver nació siempre he contado con un fondo de armario de mi sobrino. A pesar de que Carlos nació en primavera y Oliver en verano, al haber nacido antes de tiempo (36s+4), me ha valido mucha de la ropa de Carlos. Este hecho siempre me ha traido una gran tranquilidad porque hasta el año pasado por estas fechas he tenido que comprar ropa pero no la colección entera para una estación.

El año pasado, de repente, me di cuenta de que tenía que comprar todas las prendas y el calzado para verano y me sentí bastante perdida. En primer lugar por no saber bien qué comprar y en segundo lugar en qué cantidad. Lo pensé y me puse en marcha...

A continuación os diré mis pautas, los básicos, la cantidad y todo lo que os pueda ser de ayuda.


PREGUNTAS CLAVE (Cuestiones a tener en cuenta)

- Edad del peque

- Estación del año

- Componentes de las prendas

- Presupuesto

- Descuentos y rebajas


QUÉ NECESITAMOS

- Combinación entre lo que necesitamos y nos gustaría

- Fondo de armario básico

- Algún capricho

- Prendas "comodín"


PROCEDIMIENTO

- Googlear 

- Toma de decisiones


INFORMACIÓN ADICIONAL

Pondré unos ejemplos de las prendas con las que cuento:

- Prenda comodín: Vaquero Benetton

Un vaquero siempre es una prenda comodín. Sirve para multitud de outftis, tanto de sport como para ir más formal. En este caso, es un regalo de cumpleaños y no os puedo decir su precio porque lo desconozco. El desteñido le da un toque informal y eso hace más desenfadado el "modelito".

En esta primera foto vereis que combino el vaquero con otra prenda comodín: un polo. En el armario de cualquier bebé-niño-hombre nunca puede faltar un polo. Para mí es una prenda muy práctica, que apenas se arruga y que puede dar un toque más arreglado, sin llegar a ser una camisa. OJO! Como comento en el vídeo, mucho cuidado con los cuellos de los polos y las camisas. A veces son demasiado rígidos y ásperos (los hacen de otra tela diferente a la prenda) y suponen un problema en la piel de nuestros peques.

Los polos son de Benetton (mostaza y azul cielo). Su precio habitual es de 12,95€ y pero los compré en una promoción 2x1 en la tienda del centro comercial Vallsur, de Valladolid, que hubo este invierno. Para mí los polos de Benetton son míticos y tenía muchas ganas de tener unos para el peque. El polo de rayas es de Sfera y lo compré en las rebajas de verano del año pasado. Estuve toda la temporada mirándole pero no me animé a comprarlo porque me parecía "caro" para ser de Sfera (12,95€). En las segundas rebajas lo encontré por 3,99€ y me pareció un precio de lo más razonable.

Los tres polos los de piqué y el pantalón tiene un gran porcentaje de algodón. Eso me gustó mucho.



En la segunda foto he agrupado las combinaciones que me parecen "más arregladas".

El conjunto de "camiseta de rayas+vaquero" fue el inicial. Es el que le regaló mi amiga por su cumpleaños (un beso MJ). La camiseta también es de Benetton y es 100% algodón. Es muy fresquita, cómoda y siempre que se la he puesto al peque, he observado que le queda como un guante. El precio no lo sé pero por la calidad, el modelo, etc es un precio que sí que hubiera pagado.

Los siguientes combinaciones las he realizado con otro básico que no puede faltar en un armario masculino (independientemente de la edad): una camisa.

La azul es de Hym y la adquirí en las rebajas del año pasado (5€). No suelen gustarme las camisas de manga corta para los hombres, pero para los bebés-niños las veo de lo más prácticas. Esta es tipo maho, de algodón, con distintos colores y eso hace que sea una prenda distinta (eso me encantó).

La blanca es de Sfera, de esta temporada y fue un regalo. Es de lino y de manga larga. Suelo usar mucho las camisas de manga larga en primavera-verano del modo que aparece en la imagen. Normalmente opto por este "recurso" para los días más fresquitos de primavera (de esos en los que el sol quiere y no puede) o para las noches más fresquitas de verano (suelo usarlo más para esta segunda opción, la verdad).



En la tercera foto vereis algunas combinaciones de sport. Son una "formula mágica" que siempre funciona: camiseta de algodón+vaquero. Los vaqueros suelen combinar con casi todas las camisetas de algodón, por no decir con todas.

La camiseta de rayas blanca y amarilla, con el dibujo del taxi, es de Zara de esta temporada, de algodón y está disponible en roja/blanca y azul/blanca. Tiene un precio de 3,95€ y me pareció un precio razonable porque la mayoría de la camisetas de Zara rondaban los 5,95€, 7,95€ y 9,95€. Es muy ligera y una buena alternativa para los días de mucho calor.

La camiseta de rayas azules y blancas, con el detalle del bolsillo, es de C&A de esta temporada, de algodón y tine un dibujo en la espalda de un tiburón (le da un toque "divertido" a la típica camiseta azul y blanca de rayas que podemos encontrar en cualquier tienda. Su precio es de 4,90€ y la adquirí con unos descuentos que tenía.

La camiseta verde, de Mickey, es de C&A de la temporada pasada y es una prenda "heredada" de mi sobrino. Me gusta el color, que es de algodoncito bueno y, a pesar de que ese verde no me parece fácil de combinar, considero que da "vida" al modelito.

La camiseta blanca, con las fotos, es de C&A de esta temporada, de algodón y su precio es de 4,90€. Es la que más me gusta de las cuatro. Creo que tiene ese punto de moderno pero sin pasarse, de niño mayor pero sin colores fluor y que es muy combinable. También, que me recuerda a mi hermano, que es fotógrafo y eso me encanta :)




- Prenda comodín: Bermuda rayas Mayoral

Este pantalón es un regalo que recibí el año pasado y que le queda más corto pero bien de cintura, por eso he decidido volver a usarlo este año. Fue una prenda que usé mucho el año pasado porque es muy liguero y veía que mi peque iba muy cómodo y arreglado.

Me ha sorprendido mucho que toda la ropa del año pasado se ha quedado nueva (sin pelotitas ni manchas, prácticamente salida de tienda) y eso es un punto a favor porque la usará mi sobri (me hace ilusión verle con la misma ropa :)

En la cuarta foto os enseño este conjunto me enamora. Me parece perfecto y es una "mezcla" que he visto vender en muchas tiendas (mismamente hace poco salió en una catálogo de Carrefour algo similar). 

La camisa es la de Sfera que os comenté en la segunda foto y que tanto me gusta. Me gusta doblarle las mangas para evitar que se ase de calor y para darle un toque más informal.

En esta ocasión el pantalón venía acompado de los tirantes que salen en la foto. He de reconocer que no he llegado a estrenarlos porque al papi no le hace demasiada gracia "vestirle de pijo" como él dice. Puede que algún día lo ponga en práctica, sobre todo para ver si el niño se siente cómodo.

Por si os gustase el pantalón, os dejo el enlace a la nueva colección de Mayoral: http://www.mayoral.com/es/ese1/baby-3-a-24-meses-ellos-300000000000052839--5/bermudas-y-shorts-300000000000052915--5



- Prenda comodín: Bermuda burdeos Mayoral

Esta bermuda es la prenda que más me ha costado combinar con diferencia. De hecho, también es una prenda del verano pasado, que no conseguí usar por tres motivos: 1- es un color que no concibo para verano, 2- el tejido es demasiado rígido, poco adaptable y probablemente incómodo para mi peque y 3- la combinación entre color y tejido hace que me parece una prenda de "otra época".

Esa combinación de la que os hablo me hacía comprar "obligatoriamente" prendas que iba a tener muy pocas salidas con el resto de la ropa que tenía, que usaría poco y al final del verano llegaría a la conclusión de que no habría sido una buena compra.

Así que un día, ni corta ni perezosa, preguntando sobre unas prendas a una dependienta de Zara, le comenté las características de esta bermuda y las cuestiones anteriores que he enumerado. Ella me dijo que ese color no era muy primaveral, pero que había que buscarle una solución. Le enseñé el pantalón y comenzó a explicarme alternativas para no salirme "de mi linea". Su solución principal era combinarlo con camisetas de sport para quitar "el punto pijo" y así de primeras no me sonó mal.

En la quinta foto van mis propuestas:

La camiseta blanca, con fotos, de C&A (nueva temporada).

La camiseta de rayas, con letras y número, de Benetton (temporada pasada).

La camisa maho, con distintos colores, de HyM (temporada pasada).

La camisa blanca, cuello maho, de Sfera (nueva temporada).



- Prenda comodín: Bermuda rayas C&A

Este tipo de bermudas me encantan para padres, hijos... Son formales pero informales, no sé. Dan como "vida" al outfit y en el armario del papi y del nene no pueden faltar.

Esta es del verano pasado, de C&A y fue amor a primera vista. Solo tiene un pequeño defecto y es que la raya "roja" no está bien definida, si es roja o naranja y eso crea una complicación a la hora de combinar con esos dos colores. Por eso evito hacerlo y me decanto por tonos claros (también lo haría con una camiseta azul marina o azul oscura, pero como son colores que suelen perder bastante con los lavados y que en verano dan "más calor" que los tonos claritos, pues no he comprado ninguna).

Me pasa lo mismo que con las bermudas anteriores. Como tiene goma, de cintura le queda bien, un poco más cortito pero se puede aprovechar perfectamente este verano.

En la sexta foto, mis opciones son:

La camisa blanca, de cuello maho, es de Sfera (nueva temporada).

El polo azul clarito, es clásico y básico, es de Benetton (temporada contínua).

La camiseta blanca, con fotos, es de C&A (nueva temporada).




¿Cuál ha sido el outfit que más os ha gustado? ¿y el que menos?

¿Alguna combinación que se me "escape"?

Y esto es todo por ahí, espero haberos dado ideas, que os haga gusta y nada más...

¡NOS VEMOS PRONTO!

Sara

viernes, 18 de abril de 2014

MAMA: Sobre la silla de paseo Maclaren

Hola a todos!!

Tras la buena aceptación que tuvo el vídeo que realicé sobre el cochecito que he usado con mi hijo, el Jané Muum (su review, pincha aquí), he decidido hacer el review de la silla de paseo que estamos utilizando actualmente. Es de la marca Maclaren.


INTRODUCCIÓN (para poneros en antecedentes)

Cuando estaba embarazada y miramos cochecitos, quise un Bugaboo Camaleon y cuando el peque fuera más mayor, una Maclaren pero como las dos cosas se nos iban de presupuesto, mi marido y yo llegamos al acuerdo de comprar un cochecito más económico (no por ello de mala calidad) y una Maclaren. 


REQUISITOS (explicado con más detalle, aquí)

- Ligero
- Estable
- Plegado fácil y rápido
- Dentro de presupuesto
- Marca conocida
- Relación calidad-precio
- Variedad de colores


TIPOS

TRIUMPH - 190,00€

Modelo:


- Charcoal/Scarlet -

Especificaciones técnicas:



Colores (para ver con más detalle, aquí)
- Scarlet (rojo - blanco)
- Medieval Blue (azul - blanco)
- Charcoal/Scarlet (negro - rojo)
- Black/Charcoal (negro - gris)
- Dove/Jelly Bean (gris - verde)
- Crown Blue (azul marino)
- Prince Blue (azul eléctrico)
- Bunt Orange/Medieval Blue (naranja - gris)

QUEST - 250,00€

Modelo:

- Silver -
Especificaciones técnicas


Colores (para ver con más detalle, aquí)

- Scarlet/Wheat (rojo - beige)
- Medieval Blue/Jelly Bean (azul marino - verde)
- Charcoal/Citadel (gris - azul)
- Black/champagne (negro - champán)
- Silver (negro - blanco)
- Coffee/Burnt Orange (marrón chocolate - naranja)
- Dove/Orchid smoke (gris - rosa)

TECHNO XT - 300,00€

Modelo:

- Medieval Blue -
Especificaciones técnicas:


Colores (para ver con más detalle, aquí)

- Medieval blue (azul - gris)
- Champagne (marrón claro - plata)
- Black (negra - blanca)
- Charcoal (gris - plata)


VERSIÓN GEMELAR (dos modelos)

Twin triumph: http://www.shopmaclarenbaby.com/Twin-Triumph/MV000034,default,pd.html?dwvar_MV000034_color=Black-Charcoal#start=1

Twin techno: http://www.shopmaclarenbaby.com/Twin-Techno/MV000069,default,pd.html?dwvar_MV000069_color=Persian-Rose#start=1


VERSIONES LIMITADAS

Existen versiones limitadas de los tres tipos de sillas.

En la web oficial de Maclaren aparecen todas pero no las he visto en tiendas físicas y no sé si se podrán conseguir en España.

Más info en: http://www.shopmaclarenbaby.com/


ACCESORIOS

Universales  (para ver la variedad de productos, aquí)
- Sombrilla
- Plástico para lluvia
- Mosquitera
- Alargador de capota
- Sacos
- Colchonetas
- Organizador (también en versión gemelar)
- Bolsa de transporte
- Portavasos
- Bolsa térmica 
- Almohada Zodiaco

Edición limitada BMW (para ver imágenes, aquí)
- Portavasos BMW
- Saco extensible BWM
- Manta BMW
- Organizador BMW
- Sombrilla BMW
- Bolso BMW
- Bolsa térmica BMW


VIDEOS

MI VIDEO



Esta entrada es complementaría a mi video de youtube.

VIDEO DE MACLAREN BABY TV




Más info en:
https://www.youtube.com/user/MaclarenBabyTV


OPINIÓN PERSONAL

INCONVENIENTES (lo que no me gusta)

- Manillar separado
- Cesta pequeña
- Sacos universales no se adaptan bien
- Precio excesivo
- Sombrilla es un trasto
- Capota no cubre al bebé

VENTAJAS (lo que me gusta)

- Pegado fácil y rápido
- Sombrilla se desmonta
- Variedad de colores
- Duradera
- Posibilidad de recambios

CONCLUSIÓN (opinión personal)

Si dudase entre comprar o no una Maclaren, me decantaría a no hacerlo. Creo que a la hora de comprar una silla de paseo se tiene que dar una combinación entre que el niño vaya cómodo y seguro y que los padres no tengan que hacer un esfuerzo titánico por la silla (ni de presupuesto ni de posición). El niño no va cómodo por la capota, no le cubre del sol y siempre tengo que cargar a cuestas con la sombrilla. Y los padres no vamos cómodos por el manillar.

En una próxima entrada os pondré otras alternativas de sillas de paseo.

Espero que os haya gustado, que os sea útil y nos vemos pronto.

SARA

miércoles, 9 de octubre de 2013

REVIEW: Productos y cuidados para la piel atópica

¡Muy buenos días!

Hoy os traigo un vídeo que llevo muchísimo tiempo pensando en hacer... ¡y por fin está aquí!

Como explico en el vídeo, quería que fuera lo más completo posible pero, según iba organizando ideas e información, veía que iba a ser muy extenso. Por eso, la información sobre la piel atópica referente a qué es, los factores que intervienen etc era mucho mejor ponérosla en una entrada y hacer el vídeo más breve.

Así que sin liarnos más, ¡COMENZAMOS!

DEFINICIÓN:
La dermatitis atópica se produce por un déficit en la producción de ceramidas de la piel. Las ceramidas son una familia de lípidos naturales gracias los cuales las células se mantienen unidas y fuertes (imagina que tus células son ladrillos y que las ceramidas son el cemento que los une y que mantiene la pared o barrera firme). Al haber menos ceramidas debido a la dermatitis atópica, se produce una disminución de la función de defensa de la piel, que puede provocar inflamación, picor, enrojecimiento y sequedad.

TEORÍAS (causas que intervienen):

Teoría genética
En un 50 a 70% de los pacientes con dermatitis atópica existen antecedentes de atopía personal o familiar. La atopía puede manifestarse como rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, asma bronquial, urticaria o como dermatitis atópica. Se sabe que si uno de los padres es atópico hay una probabilidad de 60% de ser atópico y de 80% si ambos progenitores son atópicos. Se ha visto relación con un defecto en el cromosoma 11q13 encargado de codificar una variante de la subunidad beta de alta afinidad receptora en la IgE (FcER-1-beta).

Teoría alérgica
La dermatitis atópica siempre está relacionada con ciertas alergias ambientales. Los afectados suelen ser sensibles a los ácaros del polvo, epitelio de animales, determinadas plantas (cenizo o flor de olivo). Igualmente a cierto alimentos como los tomates o la leche de vaca. Es recomendable la realización de pruebas alérgicas para determinar cómo afecta cada uno.

Teoría psicológica o emocional
La piel es el órgano más extenso del cuerpo y a través del cual se realizan las primeras interacciones con el mundo que nos rodea. Por ello, es también el órgano en el que se manifiestan principalmente las acciones de las situaciones cotidianas de los individuos.
Tanto en niños como en adultos, las situaciones cotidianas generan reacciones físicas y emocionales. Cuando dichas situaciones sobrepasan el nivel de tolerancia, interés o ansiedad que un individuo (niño o adulto) está acostumbrado, la situación cotidiana se vuelve en una situación de estrés.
En los niños particularmente, las situaciones de estrés puede ser causa de la aparición y el mantenimiento de conductas, patrones de comportamiento y reacciones fisiológicas tales como las erupciones en la piel. Por lo cual, es más probable que niños bajo ciertas condiciones estresantes manifiesten problemas dermatológicos. 

Teoría neurovegetativa
El paciente puede tener una respuesta anormal por parte del sistema nervioso.

TIPOS DE DERMATITIS (en función de la edad del paciente):

Dermatitis del lactante
Es la edad de aparición más frecuente. Generalmente, el aspecto de las lesiones lleva a pensar que la lesión es más grave de lo que realmente es. Cuando comienzan a aparecer eczemas en los bebés pueden ser del tipo eczema seborreico, para acabar finalmente evolucionando a una forma de eczema atópico. Las localizaciones frecuentes de los eczemas en lactantes son: cara, tronco y extremidades. Por lo general, se presentan en forma de placas o parches rojos con edema (tienen líquido bajo la superficie), que pican y exudan y que, debido al rascado inconsciente de las lesiones por el bebé, pueden infectarse. Muchos de los casos de eczemas en lactantes acaban desapareciendo antes del año y medio de vida. Y aunque pueden volver a aparecer en cualquier momento, la intensidad puede ser menor. Para aquellos bebés que continúan sufriendo de eczemas, el patrón de las lesiones cambia. Es lo que se conoce como dermatitis atópica infantil.

Dermatitis atópica infantil
A partir del año y medio o dos años de edad, las lesiones se desarrollan más frecuentemente en las flexuras (los pliegues de la piel), ya que son zonas muy propensas a este tipo de afecciones: el pliegue no permite que el aire y la luz sequen la lesión, y la humedad favorece la aparición y permanencia de la misma. Las zonas donde se desarrolla con más frecuencia la dermatitis atópica a estas edades son los pliegues internos de los codos, los pliegues traseros de las rodillas y los pliegues de las comisuras de la boca. El picor es muy intenso y el rascado favorece la aparición de heridas y costras.

Dermatitis del adulto
Los eczemas se presentan como placas de liquenificación (con una apariencia como de piel extremadamente seca y dura) con engrosamiento. El rascado crónico favorece la ruptura de esas placas y la aparición de excoriaciones (como si se desprendiese la piel debido a la intensidad del rascado) y grietas que pueden doler. Puede aparecer en pliegues, pero también en la nuca, el dorso de manos y pies, las muñecas... Lo curioso es que, en muchos casos, la dermatitis del adulto puede cursar con lesiones que recuerdan a la dermatitis infantil e, incluso, a la del lactante.

SINTOMAS (más habituales)
  • La piel se muestra muy seca (xerosis) y presenta picor, que puede llegar a ser muy intenso.
  • La piel puede estar muy inflamada y roja.
  • Erosiones o pequeños bultos en la piel que exudan (liberan líquido) con el rascado.
Hay que tener mucho cuidado a la hoa de rascar las leciones, porque pueden producir pequeñas heridas que, además de sangrar, pueden infectarse, lo que dificulta sensiblemente la mejoría de la lesión. 
Las lesiones puede aparecer de manera continua o en forma de episodios intermitentes, a cualquier edad.


FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU EMPORAMIENTO

Agentes irritantes
  • Lana o fibras artificiales
  • Jabones y limpiadores
  • Algunos perfumes y tipos de maquillaje
  • Sustancias tales como cloro, aceite mineral o solventes
  • Polvo o arena
  • El humo del cigarrillo.

Alérgenos
  • Huevos, maní, leche, pescado, soya y trigo
  • Ácaros de polvo
  • Moho
  • Polen
  • Caspa de perro y gato.

Otros factores
  • No usar suficiente crema hidratante después del baño
  • Poca humedad durante el invierno
  • Clima seco todo el año
  • Baños y duchas largas o calientes



TRATAMIENTO
El tratamiento tiene mejores resultados cuando el paciente, los familiares y los médicos colaboran. Se basa en:
  • La edad
  • Los síntomas
  • Su estado de salud.

Es importante seguir el tratamiento cuidadosamente. Las metas del tratamiento de la dermatitis atópica son sanar la piel y prevenir los brotes. Los medicamentos que se usan para tratar la dermatitis atópica incluyen:
  • Cremas o pomadas para controlar la hinchazón y reducir las reacciones alérgicas
  • Corticosteroides
  • Antibióticos para tratar infecciones causadas por bacterias
  • Antihistamínicos que le provoquen sueño para evitar que se rasque durante la noche
  • Medicamentos inmunodepresores.

Otros tratamientos incluyen:
  • Fototerapia (terapia con luces especiales)
  • Una combinación de fototerapia y el medicamento psoralen
  • Un régimen de cuidado de la piel que le ayude a sanar y mantener la piel saludable
  • Protección contra los alérgenos.


MÁS INFO (preguntas frecuentes):


BIBLIOGRAFIA:

Y, por último, el vídeo en el que hablo de los productos y cuidados para la piel atópica de mi hijo, un bebé de casi 15 meses:


Espero que os sea útil.

¡Nos vemos pronto!